En el año 2020 nace la estrategia de Octubres de Encuentros Solidarios, con el objetivo de adelantar un “Diálogo de saberes y experiencias para continuar la construcción de procesos en educación solidaria, gestión de conocimiento e investigación articulada en momentos de crisis en la sociedad Colombiana, teniendo como protagonista al sector solidario del país (Colombia)”
Conoce mas de nuestra historia en:
Comité Técnico CIEAC – COOPEBIS (2021). OCTUBRES SOLIDARIOS: Una buena excusa para ser mas solidarios. Revista COLOMBIA COOPERATIVA (146). pag. 32 – 33
El diálogo sobre educación solidaria surge desde la Cooperativa del Magisterio CODEMA, su Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados - CIEAC, su Departamento de Educación, la Cooperativa para el Bienestar Social COOPEBIS y la mesa de Educación del Foro Social Mundial de Economías Transformadoras- Capitulo Colombia y la Asociados Latinoamericana de Abogados Laboralistas - ALAL, cuyo sentido se ha constituido por la apuesta de consolidar rutas de aprendizaje que permitan, a partir del consenso, propiciar la idea del currículo unificado.
Instituciones Organizadoras
Desde la posibilidad de establecer acciones que permitan aproximarnos al propósito de OCTUBRES SOLIDARIOS que es: Identificar rutas de acción acordes con las experiencias significativas propias de la educación solidaria puestas en los territorios, que posibiliten el diseño de procesos de gestión de conocimiento y de investigación en el sector solidario a partir de la articulación de estrategias, técnicas y metodologías para la predicción y prospectiva de escenarios futuros. Se define enfatizar en los logros alcanzados con este propósito, y así consolidar el escenario de Octubres Solidarios como un escenario de participación y activación de conocimiento, para avanzar en las reflexiones sobre el impacto del campo de la economía social.
Reconocer acciones, prospectiva, experiencias y alcances del sector económico social en relación con la educación, en este sentido se plantean unas categorías que son: educación solidaria, gestión de investigación y gestión de conocimiento.
Establecer subcategorías de análisis y reflexión, con el fin de reconocer cómo se presentan en diferentes contextos, qué forma tienen, cuáles son sus alcances y las posibles transformaciones que generan. Estas categorías emergentes son: Innovación social, Cooperativismo y Emprendimiento social; las que surgieron en los escenarios de participación de octubres solidarios del año anterior (2021), y desde el marco que las instituciones, grupos humanos y personas participantes han implementado, que se hicieron visibles dadas sus realidades y dinámicas de trabajo.