Imagen tomada de: https://www.colombianosune.com/ejes/sistema-de-servicios-para-colombianos/educacion/convalidacion-titulos-colombianos-exterior
A partir del próximo 17 de febrero los ciudadanos dispondrán de un canal adicional de atención personalizada virtual a través de la página web del Ministerio www.mineducacion.gov.co
El Ministerio de Educación Nacional ha avanzado en la descongestión del trámite de convalidaciones en cumplimiento del compromiso del presidente Iván Duque, de transformar y agilizar el trámite de reconocimiento de títulos de Educación Superior obtenidos en el exterior.
Desde el año 2019 se han reducido en 50% los tiempos de respuesta de las convalidaciones y se ha mejorado el servicio a través de las siguientes acciones:
- Expedición de la resolución 10687 del 9 de octubre de 2019, que agrupó las solicitudes bajo los criterios de a) Acreditación o reconocimiento de alta calidad, b) Precedente administrativo y c) Evaluación Académica, brindando mayor información y claridad sobre el trámite y sus requisitos.
- Implementación de la nueva plataforma CONVALIDA que permite radicar y hacer seguimiento durante todo el trámite a las solicitudes de convalidación 100% en línea.
- Desarrollo de planes de descongestión y optimización del proceso, que permitieron durante la vigencia 2020 y 2021 atender 22.337 solicitudes de convalidación, con un 97% de oportunidad en la respuesta a los ciudadanos.
Del total de los trámites atendidos, 17.819 han sido resueltos como positivo (80%) y 4.518 (20%) han sido negativo. A su vez, la distribución de trámites resueltos discriminados por nivel académico es la siguiente: 6.644 solicitudes de convalidación pertenecen al nivel de pregrado, (30%), mientras que las 15.693 solicitudes restantes corresponden a títulos de posgrado (70%).
Adicionalmente, en atención a la emergencia sanitaria decretada en el país, el Ministerio priorizó los trámites de convalidación de títulos de Educación Superior del área de la salud resolviendo durante este período un total de 3.798 solicitudes de las cuales 2.953 fueron resueltas de forma positiva (78%) y 845 negativa (22%), con un porcentaje de oportunidad de 96%.