
Imagen tomada de: Llamados especiales | Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad (itm.edu.co)
Editores invitados
François Melard, Université de Liège
Kelly Escobar Jiménez, Universidad del Atlántico
Presentación
Los efectos socioambientales del cambio climático se agudizan. Las Ciencias Sociales se han esforzado por identificar los factores que -en el territorio- profundizan sus efectos, por determinar los impactos diferenciales que los eventos climáticos producen, y en últimas, por la recopilación y evaluación de políticas, buenas prácticas, mecanismos de adaptación y estrategias de resiliencia.
Progresivamente se insiste en el concepto de Antropoceno (Hamilton et al., 2015), entendido como una nueva época geológica en la que nuestra especie y sus irreversibles impactos influencian todos los sistemas incluyendo principalmente el ambiente y, en consecuencia, la posibilidad de habitar el planeta.
Los CTS han abordado el cambio climático y las situaciones de negociación entre la realidad y la experiencia que este ocasiona. interesándose por las prácticas pedagógicas, las reacciones ciudadanas ante los nuevos problemas tecnocientíficos, los discursos de transición en el norte y el sur global, en fin, lo han puesto en duda para no reducir su complejidad, se han interesado por la forma en que múltiples actores lo definen, lo traducen y actúan en consecuencia. Sin embargo, lo que se destaca son las incertidumbres y la ignorancia, sean o no asumidas como tales, que pesan sobre los destinos cruzados entre humanos y no humanos.
Este número especial de Trilogía se concentra en el nuevo régimen climático, sus zonas críticas (Latour, 2018), sus consecuencias socioambientales y su construcción social a futuro, desde el enfoque CTS y de los estudios sociales del medio ambiente (Environmental Studies). El objetivo es reunir artículos que den cuenta del giro copernicano al que asistimos con el Antropoceno cuando -como humanidad- transformamos progresivamente la forma de relacionarnos con lo terrestre. Además, interesa atraer la atención de autores que quieran contar sus experiencias investigativas o reflexiones teóricas y esfuerzos metodológicos que muestran la importancia de actuar a nivel local, allí donde los efectos del cambio climático se sienten, cada vez de manera diferente según el entorno.
Se propone sostener tres necesidades urgentes en su análisis:
1. La importancia de permanecer cerca de los problemas, es decir, de promover la reflexión sobre qué conocimientos y ciencias se necesita en una nueva situación caracterizada por las presiones climáticas y sanitarias que, aunque globales, constituyen desafíos locales, en busca de saberes y de ciencias situadas.
2. La importancia de identificar los aportes conceptuales, empíricos y metodológicos de las CTS y los estudios sociales del medio ambiente para el análisis de la producción de conocimientos.
3. La importancia de profundizar en la comprensión de las acciones administrativas, políticas, de salud, de educación y de innovación públicas, privadas y comunitarias implementadas de cara a las situaciones de crisis global y local.
Fechas importantes:
- Recibo de resúmenes: 20 mayo de 2022
- Decisión editorial sobre aceptación de resúmenes: 15 de junio de 2022
- Recepción de los artículos: 15 de noviembre de 2022
- Proceso de revisión por pares: noviembre a diciembre de 2022
- Decisión editorial sobre aceptación de artículos para publicación: 20 de enero de 2023
- Recepción versión final del artículo: febrero de 2023
- Publicación de los artículos: mayo de 2023
Los resúmenes (de máximo 500 palabras), deberán ser enviados en formato de PDF y desprovistos de indicadores biográficos, a trilogia@itm.edu.co con el asunto "Ciencias y conocimientos a prueba del Antropoceno". En caso de ser aceptado, se solicitará el envío del artículo completo por la plataforma de la revista antes del 15 de noviembre de 2022 siguiendo los siguientes parámetros: https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/about/submissions
Referencias
Hamilton, C., Gemene, F., Bonneuil, C. (eds.). (2015). The Anthropocene and the Global Environmental Crisis: Rethinking modernity in a new epoch. Routledge.
Latour, B. (2018). Down to Earth: Politics in the New Climatic Regime. Polity Press. https://hscif.org/wp-content/uploads/2018/04/Latour-Bruno-Downt-to-Earthsmall.pdf
Para más Información: Llamados especiales | Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad (itm.edu.co)